Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Juan Bernal- Uso inteligencia artificial

  La parte que más disfruté en todo este proceso de análisis de sitio fue la aplicación de la inteligencia artificial. Verdaderamente, se siente como tener a un asistente que posee un conocimiento inmenso y, lo mejor de todo, es que realiza sus tareas en cuestión de segundos, a una velocidad impresionante. (En referencia a CHAT GPT) Honestamente, el uso de la inteligencia artificial hizo que todo el proceso resultara mucho más fácil y eficiente, lo que se tradujo en un considerable ahorro de tiempo en las tareas de investigación. A pesar de que me doy cuenta de que podría haber explorado otras formas de inteligencia artificial, me siento satisfecho con las que utilicé, que incluyeron CHAT GPT y Midjourney. En particular, quiero mencionar lo mucho que Midjourney contribuyó a generarme ideas sobre cómo documentar diversas capas en el análisis de sitio. Aunque esta IA puede ser compleja al principio, una vez que uno adquiere habilidad en su uso, se convierte en una especie de segundo ...

Juan Bernal- Notas de Clase 7 (25 de septiembre)

Imagen
  El 25 de septiembre, nuestra clase se centró en la presentación del modelo digital de análisis de sitio, y esta vez tuvimos la oportunidad de hacerlo en persona. Sinceramente, fue uno de los días en los que estuve más concentrado y, aunque también estresado, al final resultó altamente productivo. La forma en que se desarrolló la exposición y la calidad de la retroalimentación proporcionada por el arquitecto ampliaron significativamente mi perspectiva. Las críticas que recibimos, especialmente en lo que respecta a nuestra capacidad para identificar patrones cruciales para la toma de decisiones, me dejaron en claro que estamos en el camino correcto. No obstante, también quedó evidente que aún necesitamos recopilar más información antes de comenzar a tomar decisiones que influirán en el diseño. Entre las correcciones que el arquitecto destacó, una de las más relevantes fue la necesidad de incorporar una narrativa más sólida y presente en nuestra presentación. Esto ayudaría a los esp...

Juan Bernal- Notas de Clase 6 (21 de septiembre)

  En la clase del 21 de septiembre, nos correspondió presentar nuestro modelo digital de análisis de sitio, y debo admitir que quedé profundamente insatisfecho con el progreso que habíamos logrado hasta el momento. En retrospectiva, considero que el arquitecto Aaron señaló de manera precisa las áreas en las que necesitábamos mejorar. Inicialmente, había creído que la información que habíamos documentado sería suficiente, pero rápidamente me di cuenta de que nos faltaban muchas capas esenciales para un análisis completo. Esta revelación fue un recordatorio crudo de nuestras limitaciones, pero también una valiosa lección sobre la importancia de la autocrítica y la búsqueda constante de la mejora. Algunos de los puntos que destacaría de las observaciones del arquitecto incluyen la necesidad de desarrollar una narrativa más clara. Esta crítica constructiva nos señaló un camino a seguir para mejorar este aspecto crucial de nuestro trabajo. El arquitecto también hizo hincapié en la impor...

Juan Bernal- Notas de Clase 5 (18 de septiembre)

  En la clase del 18 de septiembre, los equipos presentaron sus análisis de sitio y recibieron valiosa retroalimentación por parte del arquitecto Aaron. En esta sesión, logré identificar numerosos puntos cruciales que, en mi opinión, mejorarán y potenciarán mi análisis de manera significativa. Me gustaría comenzar destacando las preguntas que resonaron en mi mente y que considero fundamentales para orientar nuestro enfoque: ¿Qué descubrimientos surgieron a partir del análisis? ¿Cómo puede esta información beneficiarnos? Y, en última instancia, ¿cómo la narrativa otorga sentido a nuestro análisis de sitio? Estas cuestiones me brindaron una mayor claridad en cuanto a los objetivos de mi análisis y me permitieron articular una explicación más precisa sobre la dirección que estamos tomando. Asimismo, me gustaría compartir algunas de las correcciones específicas por capas que observé en los diferentes equipos: Capa Económica: En esta capa, el arquitecto enfatizó la importancia de identi...

Juan Bernal- Notas de Clase 4 (14 de septiembre)

  En la clase del 14 de septiembre, nos correspondió exponer el progreso de nuestro análisis de sitio. El arquitecto Aaron proporcionó valiosas retroalimentaciones que me llevaron a realizar correcciones personales. Además, nos instó a explorar el potencial de la inteligencia artificial en la ejecución del tipo de análisis de sitio que se nos había encomendado. Entre las correcciones que destaco se encuentra la necesidad de documentar la información a través de gráficos cuantitativos que nos permitan comprender de manera numérica lo que ocurre en un lugar específico, dependiendo de la capa analizada. Hasta ese momento, habíamos cometido el error de utilizar iconos que representaban información en lugar de realizar una documentación adecuada. En consecuencia, considero que esta corrección fue un acierto fundamental. Finalmente, la parte que me resultó más desafiante fue la creación de una narrativa que guíe la documentación de este análisis. Creo que la incorporación de una narrativ...

Juan Bernal- Notas de Clase 3 (11 de septiembre)

Imagen
  La clase de hoy resultó altamente estimulante, ya que el arquitecto Aaron compartió su recorrido académico y profesional, abriendo nuestros ojos a las oportunidades que los tijuanenses, como nosotros, tenemos para estudiar en el extranjero. En primer lugar, mencionó su experiencia en la University of London en el Reino Unido. Una particularidad interesante de esta institución es que se extendía a lo largo y ancho de Londres, lo que me recordó los inicios dispersos de la UNAM en México. Luego, nos habló sobre su Maestría en el Instituto de Arquitectura del Sur de California, en Los Ángeles, California. Finalmente, compartió sus años de dedicación en Harvard University, donde completó su doctorado en un período de aproximadamente 4 años. Personalmente, considero que el arduo camino académico de Aaron refleja su apasionado compromiso con la arquitectura, lo cual nos motiva a plantearnos cuán lejos podemos llegar como estudiantes de esta disciplina. La conversación sobre tecnología c...

Juan Bernal- Notas de Clase 2 (7 de septiembre)

  "Esta clase se presentó de manera diferente en comparación con la anterior, pero no puedo evitar notar la conexión que existe entre estas dos primeras lecciones. Me gustaría comenzar esta revisión planteando una pregunta a quienes lo lean: ¿consideran que la tecnología y las matemáticas son fundamentales en el campo de la arquitectura? Nuestro instructor en esta clase nos brindó una perspectiva distinta a la que estábamos acostumbrados. Nos habló sobre algoritmos y cómo estos pueden medir aspectos críticos que resultan de gran utilidad en proyectos arquitectónicos. Lo interesante es que estos algoritmos pueden ofrecernos diversas formas de ayuda. Pueden ayudarnos a realizar análisis simples, pero también pueden proporcionarnos información detallada, como el comportamiento de un grupo de personas en un espacio determinado. El arquitecto incluso nos compartió cómo se han utilizado algoritmos para diseñar entornos ideales para el ser humano, y todo esto se basa en las matemáticas, ...

Juan Bernal- Notas de Clase 1 (4 de septiembre)

Imagen
Clase 1 La clase de taller arquitectónico comenzó de manera muy intrigante. Nuestro profesor, Aaron, nos introdujo a su vasto conocimiento y experiencia en el mundo de la arquitectura, lo que nos brindó una visión fascinante de esta disciplina. La parte más interesante de la clase se centró en la importancia de establecer una base sólida para cualquier proyecto arquitectónico. Aaron nos explicó cómo la investigación minuciosa es esencial para dar forma y sentido a cada elemento de un proyecto. Hizo hincapié en que toda investigación debe contar una historia, una narrativa que guíe a los diseñadores hacia un objetivo arquitectónico específico. La presentación de estas ideas nos llevó a plantearnos una pregunta crucial: ¿cómo realizamos un análisis adecuado de una zona y cómo documentamos este proceso de la mejor manera posible? El profesor nos presentó una variedad de capas que componen un análisis completo, aunque no nos proporcionó una fórmula exacta para documentarlas. Esta falta de ...