Juan Bernal- Notas de Clase 3 (11 de septiembre)
La clase de hoy resultó altamente estimulante, ya que el arquitecto Aaron compartió su recorrido académico y profesional, abriendo nuestros ojos a las oportunidades que los tijuanenses, como nosotros, tenemos para estudiar en el extranjero.
En primer lugar, mencionó su experiencia en la University of London en el Reino Unido. Una particularidad interesante de esta institución es que se extendía a lo largo y ancho de Londres, lo que me recordó los inicios dispersos de la UNAM en México. Luego, nos habló sobre su Maestría en el Instituto de Arquitectura del Sur de California, en Los Ángeles, California. Finalmente, compartió sus años de dedicación en Harvard University, donde completó su doctorado en un período de aproximadamente 4 años. Personalmente, considero que el arduo camino académico de Aaron refleja su apasionado compromiso con la arquitectura, lo cual nos motiva a plantearnos cuán lejos podemos llegar como estudiantes de esta disciplina.
La conversación sobre tecnología continuó, y el arquitecto nos presentó la "máquina Zen", que opera sobre tres ejes. También discutió el "Makerbot" y cómo estos dispositivos suelen utilizar polímeros como materiales de impresión.

Posteriormente, llegamos al momento en que algunos equipos presentaron su documentación de capas para el análisis del sitio. A partir de estas presentaciones, se pudieron extraer valiosas conclusiones sobre cómo abordar de manera efectiva esta tarea:
El arquitecto enfatizó la importancia de la presentación de un producto, destacando la necesidad de evitar repeticiones, mostrar confianza y cuidar la elección de colores y degradados.
Se resaltó la relevancia de documentar datos significativos en cada capa, además de variar colores, alturas y diámetros para dar un enfoque más completo al análisis.
El arquitecto brindó puntos de vista perspicaces que enriquecieron nuestro enfoque.
Se enfatizó la necesidad de evitar representaciones simplistas con "bolitas y palitos".
Se instó a un desglose detallado de cada capa y un enfoque centrado en el usuario durante el análisis.
Se hizo hincapié en la importancia de que todo el análisis cuente una narrativa coherente, evitando información innecesaria.
En resumen, esta clase fue sumamente enriquecedora y evidenció la vasta experiencia del arquitecto. Los consejos y directrices proporcionados nos ayudarán a mejorar nuestros análisis del sitio y a abordar los desafíos de manera más efectiva.

Comentarios
Publicar un comentario