Juan Bernal- Notas de Clase 2 (7 de septiembre)

 "Esta clase se presentó de manera diferente en comparación con la anterior, pero no puedo evitar notar la conexión que existe entre estas dos primeras lecciones. Me gustaría comenzar esta revisión planteando una pregunta a quienes lo lean: ¿consideran que la tecnología y las matemáticas son fundamentales en el campo de la arquitectura?

Nuestro instructor en esta clase nos brindó una perspectiva distinta a la que estábamos acostumbrados. Nos habló sobre algoritmos y cómo estos pueden medir aspectos críticos que resultan de gran utilidad en proyectos arquitectónicos. Lo interesante es que estos algoritmos pueden ofrecernos diversas formas de ayuda. Pueden ayudarnos a realizar análisis simples, pero también pueden proporcionarnos información detallada, como el comportamiento de un grupo de personas en un espacio determinado. El arquitecto incluso nos compartió cómo se han utilizado algoritmos para diseñar entornos ideales para el ser humano, y todo esto se basa en las matemáticas, lo cual resulta asombroso.

En este punto, me surge una pregunta: ¿los métodos de análisis que nos enseñan en los primeros años de nuestra formación arquitectónica son realmente los más apropiados? A mi parecer, las matemáticas ofrecen resultados más precisos y pueden ahorrarnos un tiempo considerable, ya sea mediante el uso de bases de datos o algoritmos, entre otros. El arquitecto también destacó cómo cada acción en arquitectura está regida por leyes subyacentes que se pueden observar de manera similar en los algoritmos.

Por otro lado, en esta clase se abordaron las características esenciales que debe tener un proyecto arquitectónico para ser considerado exitoso. El arquitecto mencionó conceptos como la resiliencia, la colaboración, la inteligencia, las matemáticas y la tecnología.

En resumen, estas dos primeras clases nos llevan a reflexionar sobre la naturaleza de la arquitectura, que va más allá de nuestras percepciones convencionales. La arquitectura puede transformarse de innumerables maneras y explorarse desde diversas perspectivas. Esto es precisamente lo que hace que esta disciplina sea tan fascinante: nos invita a adentrarnos en terrenos desconocidos y a descubrir nuevas formas de comprenderla. Como estudiantes, tenemos el desafío y el privilegio de explorar estos nuevos horizontes en el campo de la arquitectura."

Comentarios