Juan Bernal- Notas de Clase 5 (18 de septiembre)

 En la clase del 18 de septiembre, los equipos presentaron sus análisis de sitio y recibieron valiosa retroalimentación por parte del arquitecto Aaron. En esta sesión, logré identificar numerosos puntos cruciales que, en mi opinión, mejorarán y potenciarán mi análisis de manera significativa. Me gustaría comenzar destacando las preguntas que resonaron en mi mente y que considero fundamentales para orientar nuestro enfoque: ¿Qué descubrimientos surgieron a partir del análisis? ¿Cómo puede esta información beneficiarnos? Y, en última instancia, ¿cómo la narrativa otorga sentido a nuestro análisis de sitio?

Estas cuestiones me brindaron una mayor claridad en cuanto a los objetivos de mi análisis y me permitieron articular una explicación más precisa sobre la dirección que estamos tomando. Asimismo, me gustaría compartir algunas de las correcciones específicas por capas que observé en los diferentes equipos:

  • Capa Económica: En esta capa, el arquitecto enfatizó la importancia de identificar destinos clave para cada tipo de usuario y documentar cuál es el destino de cada usuario en una zona determinada, especialmente resaltando su actividad económica en esa área.

  • Capa de Contaminación: Aquí, el arquitecto subrayó la relevancia de incorporar aspectos sensoriales, como problemas de visión de los usuarios, la presencia de basura y las dificultades auditivas experimentadas por los usuarios. Estos detalles son esenciales para plantear estrategias que fomenten un ambiente limpio y agradable para los usuarios.

  • Capa de Flujo Turístico Vehicular: Esta capa se destacó por su importancia al generar preguntas fundamentales, como la dirección del movimiento de las personas, los factores que atraen a la gente y los productos o servicios que tienen demanda en la zona. Estos aspectos son esenciales para comprender el desplazamiento de las personas y las razones detrás de sus acciones.

  • Capa de Movilidad: La presentación de esta capa, realizada por Checo, resultó particularmente relevante. Se dividió la movilidad por tipos de usuarios y se investigó detalladamente cómo se desplaza cada grupo en la zona. Se documentaron aspectos como la movilidad de personas en situación de calle, de residentes locales y de visitantes, así como la movilidad en vehículos particulares. Esta información es crucial para identificar interacciones y patrones de comportamiento entre estos grupos.

En resumen, considero que esta clase fue extremadamente enriquecedora para mi proyecto. Estoy entusiasmado por el progreso que estamos logrando y tengo la confianza de que vamos por el camino correcto, a pesar de que aún nos falta recopilar mucha más información. Espero ansiosamente futuras clases que nos brinden oportunidades similares de aprendizaje.


Comentarios