Juan Carlos Bernal Notas- Clase 23 (23 de Noviembre del 2023)
La revisión llevada a cabo el día de hoy se inició con una reflexión crítica sobre la propuesta inicial de anclar la estructura a muros de carga mediante castillos colados, utilizando placas de acero para consolidar una única estructura al final del proceso. En una fase temprana, se planteó la posibilidad de construir la estructura exclusivamente con acero, considerando su superior manejabilidad, y finalmente se adoptó esta decisión de manera definitiva. Este cambio de enfoque, orientado hacia una estructura de acero, se percibe como una mejora substancial en términos de viabilidad y eficiencia constructiva.
Uno de los aspectos más destacados de esta revisión fue la exploración de la cubierta, que inicialmente presentaba numerosos quiebres con el propósito de dirigir el agua de lluvia hacia diversas superficies. El arquitecto, sin embargo, recomendó simplificar la cubierta, eliminando los quiebres, debido a su complejidad de ejecución y la ineficacia en la gestión del agua pluvial. Se subrayó la importancia de considerar factores como la ventilación, asoleamiento y termicidad al replantear la cubierta, con el objetivo de diseñar una estructura que no solo cumpliera con aspectos estéticos, sino que también optimizara el rendimiento funcional del espacio.
Como conclusión, se determinó la necesidad de reconsiderar la cubierta de manera más precisa, acompañada de un análisis exhaustivo para diseñar una estructura capaz de soportar y anclar eficientemente dicha cubierta. Uno de los momentos más enriquecedores de la revisión fue cuando el arquitecto alentó la idea de desafiar creativamente las convenciones constructivas, lo que abre nuevas posibilidades y oportunidades en el diseño. Este enfoque innovador sugiere la exploración de nuevas fronteras en el campo arquitectónico, promoviendo la generación de soluciones originales y eficaces.
Comentarios
Publicar un comentario