Juan Carlos Bernal Notas- Clase 19 (9 de Noviembre del 2023)

 La sesión de hoy resultó altamente enriquecedora, ya que recibimos numerosas correcciones con respecto a nuestras presentaciones del parcial anterior. En primer lugar, el arquitecto Aaron destacó varios aspectos que requerían mejoras. Inicialmente, subrayó la necesidad de respaldar de manera más sólida el proyecto desde un enfoque teórico. Asimismo, señaló la falta de un objetivo claro y significativamente desarrollado en el proyecto, enfatizando la importancia de esta orientación.







El arquitecto resaltó la ausencia de la esencia de Tijuana en el proyecto, instando a que este adquiriera una escala grande y audaz, evitando que se percibiera como tímido y subrayando la relevancia que la biblioteca tendría para toda la comunidad de Tijuana. Además, hizo hincapié en la importancia de evitar un diseño elitista que excluyera a personas de niveles socioeconómicos más bajos, promoviendo la idea de accesibilidad universal.


Otro aspecto abordado fue la necesidad de mejorar la fluidez en el diseño del cruce, evitando que este se sintiera como una barrera difícil de atravesar. En última instancia, la revisión proporcionó una perspectiva valiosa sobre la razón de ser del proyecto, fortaleciendo las bases conceptuales de lo que constituye la biblioteca humanista del futuro.


El concepto de la Biblioteca Humanista se destaca por su simbiosis entre la tecnología y la humanidad, enfrentando problemáticas actuales. Se enfoca en la experimentación y exploración en el recorrido, reconociendo el poder de la tecnología en manos de las personas y promoviendo un sentido de comunidad.


Comentarios