Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

Juan Carlos Bernal Notas- Clase 17 (30 de Octubre del 2023)

Imagen
  El dia lunes de expo crítica primeramente se realizó la evaluación por equipo mostrando entregables como: 3 imágenes de diagramas (modelo 3d), 3 collages, narrativa completa de 1 cuartilla, modelo 3D. Ya después de presentar por equipo se eligió al equipo de fabián para exponer. Algunos puntos importantes que rescate aquí fueron: Representar la información de manera gráfica: Es esencial utilizar elementos visuales como imágenes de diagramas y collages para comunicar la información de manera efectiva y comprensible. Considerar la normativa: La normativa y las regulaciones son importantes para garantizar que un proyecto cumpla con los requisitos legales y de construcción. Generar un elemento de actividad nocturna en la zona: Parece que se sugiere incorporar algún tipo de actividad nocturna o elemento que haga que la zona sea más vibrante durante la noche, lo que podría mejorar la calidad de vida. Realizar una síntesis sobre la investigación: Hacer una síntesis de la investigación e...

Juan Carlos Bernal Notas- Clase 16 (26 de Octubre del 2023)

Imagen
  La revisión de hoy comenzó con una presentación más detallada de la narrativa de nuestro proyecto, destacando el papel fundamental que la realidad virtual desempeñará en la transformación de la biblioteca. Exploramos cómo la realidad virtual creará experiencias personalizadas para los visitantes, redefiniendo la forma en que las personas interactúan con la biblioteca. Durante la crítica, el arquitecto subrayó la necesidad de que la biblioteca sea una estructura impactante y experimental, que invite a la exploración y evite lo convencional. Hizo hincapié en que la forma de nuestro modelo actual era limitante y que debemos proponer un diseño de biblioteca que tenga un propósito claro tanto en su forma como en su experiencia para los usuarios. El arquitecto también resaltó algunos aciertos en nuestro diseño, como la creación de un círculo de consumo que conecta el food court y el huerto, lo que promoverá una experiencia dinámica para los visitantes. Sin embargo, nos aconsejó elimina...

Juan Carlos Bernal Notas- Clase 14 Arquitectura vs Medicina (19 de Octubre del 2023)

Imagen
  El jueves, durante la clase de Taller de Diseño de Espacios Recreativos y Culturales, nos dedicamos principalmente a las revisiones y retroalimentaciones por parte del arquitecto en relación con los proyectos de mis compañeros. Esta clase fue más breve de lo habitual debido a que, en la anterior, no se pudo revisar a todos los proyectos, ya que estábamos ocupados apoyando a nuestros compañeros en un emocionante partido de fútbol soccer entre las facultades de Arquitectura y Medicina. El partido, que comenzó a las 8:00 pm, reunió a todos los estudiantes de la facultad, e incluso contamos con la presencia del arquitecto, quien se unió para apoyar a nuestros compañeros en la cancha. En lo que a mí respecta, tuve el honor de participar como delantero en ese emocionante encuentro.

Juan Carlos Bernal Notas- Clase 13 (16 de Octubre del 2023)

Imagen
La revisión realizada el 16 de octubre resultó fundamental para abordar algunas de las interrogantes que surgieron en la clase anterior. Uno de los desafíos cruciales que abordamos fue la manera de implementar la simbiosis entre la humanidad y la tecnología de una manera efectiva y respetuosa. En esencia, se trataba de encontrar la forma de fusionar a la humanidad con la tecnología de manera armoniosa. Para abordar este desafío, consideramos varios puntos clave: Comprender el temor de la tecnología en las personas. Enfatizar el empoderamiento que la tecnología puede generar en las personas. Fomentar la educación sobre la tecnología. Promover la privacidad y la ética en la interacción tecnológica. Mantener un enfoque humanista en todo momento. Asimismo, comenzamos a dar mayor relevancia a la narrativa del parque y a explorar preguntas fundamentales, como la manera de unir dos polos opuestos: la tecnología y la naturaleza. Una de las propuestas para lograr esta unión consiste en reflejar...

Juan Carlos Bernal Notas- Clase 12 (12 de Octubre del 2023)

La revisión que tuvimos en clase el 12 de octubre resultó profundamente enriquecedora, ya que por primera vez pudimos darle forma a la narrativa y al propósito concretos de la biblioteca que estamos proponiendo. Además, este ejercicio generó cuestionamientos que nos llevaron a explorar aún más a fondo el tema. En última instancia, nuestra narrativa se bifurcó en distintos enfoques, incluyendo el filosófico, el espiritual y el humanista. La biblioteca que estamos ideando se concibe como un recurso al servicio de la humanidad, diseñada para satisfacer diversas necesidades de la comunidad de la Zona Río. Es fundamental destacar que el núcleo de nuestro proyecto se basa en la simbiosis entre la tecnología y la humanidad. Este enfoque busca explorar la esencia misma de lo que significa ser humano y la profundidad de nuestra existencia. En este contexto, la tecnología se convierte en una extensión de la mente humana, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje. A medid...