Juan Bernal- Notas de Clase 9 ( 2 de Octubre)
Blog dia hoy 2 de octubre programa tridimensional
Equipo 1 (Daniel, Anna, Cynthia, Clauded)
Pensar proyecto a futuro de Tijuana
Avance: incorporaron una ciclovía desde la calle del centro hacia el centro comercial rio. porque la calle es la que más tráfico tiene. Algo interesante fue la implementación de una unidad deportiva con espacios de descanso. anfiteatro y pabellón para eventos. colocaron esto para promocionar arte y cultura, funcionaria como uno de los espacios más vistosos.
Paradas de transporte en calles principales enfrente del terreno. Faltó darle sentido al proyecto en cuestión de él porque hicieron lo que hicieron. Justificación del estudio completo que se hizo. Rumbo narrativo de la intención filosófica y teórica del proyecto.
Equipo 2 x (Mara, Isabel, Fabian, Siul, Miguel)
Avance: Primeramente se basaron en la idea de las raíces de interconectar el predio con otros sitios recreativos. metieron entradas con remates visuales interesantes, generaron paradas de transporte en los lugares menos conflictivos. En base a la investigación de transporte colocaron una parada enfrente del mercado Hidalgo y otra atrás del segundo predio. Generaron una zona que tiene cultura y mucho arte frontera, el mismo arte y cultura esparcido en puntos específicos en el trayecto a la entrada del predio. Metieron zona para niños chiquitos y zona más friendly. Colocaron una explanada para distintas actividades o exposiciones. En la explanada hay áreas de descanso para ver hacia las canchas las cuales son supervisadas por los padres a la hora de estar en el sitio. En el segundo predio implementaron un área de skateboard, esto para apoyar a las personas que practican el deporte. Área dedicada para hacer un parque de calistenia. Área de ejercicio gratis, gran implementación. En áreas abiertas colocarán árboles para generar sombras. Colocar un área comercial donde no se gaste dinero. Cubos azules en esquinas para el camión de basura, esto es muy importante. Realizaron una intervención urbana para reducir tráfico y hacerlo a nivel de banqueta. Que funja como un espacio importante y no de transición, un espacio que impulse al ejercicio y al descanso. Cuidar las entradas por todos lados no es tan sencillo como parece. Cuidar el cruce peatonal a nivel de banqueta. Generar transición a desnivel más apropiada. Justificar usos de mejor manera, y hacer intento de ligar los usos recreativos. Transición suave entre deportes. conexión entre usos de las plazas, recreativo, deportivo. Conexión suave. Le falto intención narrativa filosófica y teórica. lo investigado tiene que estar ahí. Usar herramientas más creativas y complejas.
Equipo 3 (Checo, cinthya, erick, maritza, alejandro) los fantásticos
Avance: Primer predio dio un parque público en zona rio, Actividades recreativas en ese predio. No olvidarse del reglamento, porque metieron un parking que no abastece. Bahías alrededor del predio mediante el recorrido del transporte público. Intención de espacio abierto sin bardas, para las personas que vienen a pie. Intención de árboles como entrada hacia un espacio único e inigualable, una experiencia diferente al caminar al predio. tipo cinturón verde. Diferen arte frontera al caminar por la zona, interesante el ver cómo lo manejan. Zona de trabajo y descanso no interrumpida por sonidos del exterior, actividades en silencio. Mobiliario para trabajar y a la vez estar en zona sin ruido, focus prácticamente. Mobiliario de día y de noche, en la noche el mobiliario brilla. tipo arquitectura efímera que brille en la noche. Cuidar la logística de estos predios, ver los cuestionamientos sobre la logística y forma de mover elementos didácticos. zona zen con vegetación de Tijuana con espacios recreativos y relajantes. Área de skaters. Gimnasio público. Intención de hacer un espacio en todo momento donde se vean skaters, deportistas, culturistas, donde siempre la gente se vea en todo momento. ver la posibilidad de en la noche hacer eventos de skaters, bikers, y scooters. Camiones ambulantes de comida. Para evitar contaminación colocaron muro con árboles para evitar la contaminación del blvd. Idea buena en tener diversos usos en el área recreativa, lugares de fracción, espacios de trabajo, relajamiento, falta profundizar en el proyecto. Tiene que haber lugar para todos. Lo más importante del proyecto es la intención teórica narrativa, intereses, cosas resaltadas de la vivencia del predio, postura de descubrimiento, que es lo que quiero hacer en el lugar de manera única y filosófica, sobre la base del predio.
Equipo 4 (fuimos nosotros los pingpong)
Avance: El dia de hoy presentamos el avance que tenemos sobre el proyecto a realizar, creo que el dia de hoy se plantean cuestiones muy atrevidas e interesantes, algo que me gusto mucho fue el trabajar con midjourney, creo que nos dio acercamientos muy buenos, rescato también la manera de tratar de darle una narrativa al proyecto y una esencia intelectual de lo que vamos a desarrollar. De igual manera las correcciones que rescato son: la manera de intervenir en el apartado urbano, creo que nos excedimos con la propuesta la cual sería muy costosa, igual el concepto de separar el auto del usuario me parece fenomenal y creo que es un camino que tenemos que seguir explorando, por otra parte el sitio ahora con las críticas puede fungir como ese corazón de Tijuana a futuro.
Me gusta pensar en la evolución que el proyecto puede tener a través del tiempo y del como una biblioteca se puede vivir en el futuro, ¿porque no imaginarnos realidades dentro de vrs? o bibliotecas digitales que funcionen de una manera dinámica que cambie el significado y el paradigma de cómo una biblioteca tiene que ser vivida, de cómo cada tipo de usuario se inmersa en el mundo de tener una biblioteca propia en su mente y que la vivan de manera diferente a la persona que está sentada al lado. Realmente me encuentro muy emocionado y con los pensamientos frescos de cómo este proyecto puede impactar en la zona y de ¿por qué no ser una tipo casa vivible para cada usuario?, que necesite ir a la biblioteca porque les da ese valor que no pueden encontrar en sus hogares, ¿porque no pensar en la posibilidad de realizar eventos masivos en esa biblioteca de manera digital, de agregar maneras diferentes de adquirir conocimiento y maneras distintas de convivir todos en armonía? Por último quiero concluir en que lo más importante siempre será el porque de manera filosófica, narrativa y profunda, creo que esta parte es donde nos tenemos que enfocar de manera mucho más grande.
Equipo 5 (jakjak, roberto, Isabella la mas guapa, mark men)
Avance: Museo interactivo para que las personas lleguen a aprender sobre cultura, tecnología entre otros, áreas abiertas con estos usos. En educación concentramos el aprendizaje, para las personas de alrededor. No copiar al cecut, tecnología del museo del trompo. centro comunitario. conexión entre los 2 predios mediante la explanada. Museo interactivo en la izquierda del río y el de la derecho enfocado a la educación. Espacio público donde las personas puedan tener un fácil acceso a la educación. Salas muy similares al uso del cecut en un predio menos importante del cecut, evolución en explicación al jueves.
Equipo 6 (equipo Karla)
Avance: Área de estudio, lugar de investigación propuesto por el equipo. Se implementó una biblioteca que impide la contaminación del lugar, carece de edificios verdes y áreas verdes. Se implementó un área verde en todo el edificio quitando la problemática de la contaminación exterior, disminuyendo el ruido y funcionando. Biblioteca de 48 sillas, minimo con 2 cajones de estacionamiento sujeto a cambios, 2 áreas de lecturas y 2 de niños. Son áreas completamente pegadas. Área de libros no tan sofisticados, implementaron juegos de aprendizaje. Área contra el aburrimiento, esto es muy importante. Hacer una biblioteca conforme a las personalidades de cada usuario. Hay demasiadas cafeterías con edificios administrativos. Se plantearon cubículos de estudio.
Comentarios
Publicar un comentario