Juan Bernal- Notas de Clase 8 ( 28 de septiembre)

 Equipo 1 FANTASTIC (Integrantes: Checo, Maritza, Erick, Cinthya, y Ángulo):

Erick, uno de los líderes de este equipo, nos lleva a un viaje de observación cercano al predio en cuestión. Se pregunta si las escuelas cercanas están funcionando adecuadamente y si están satisfaciendo las necesidades de la comunidad. Además, nota problemas en el transporte público, como la falta de paradas y largos tiempos de espera. Su conclusión es clara: el transporte se utiliza desde niños de 11 años hasta personas mayores, pero la infraestructura no está a la altura. Sugiere bahías de transporte y mejoras en los cruces peatonales.

Sergio se adentra en la diversidad de personas que habitan la zona: estudiantes universitarios, residentes, turistas y trabajadores. Su enfoque se centra en adaptar el proyecto a las múltiples necesidades de estos diferentes grupos y en cómo puede contribuir al futuro de Tijuana. Su visión es a largo plazo, incluso a 100 años, y busca crear un "corazón" para la ciudad que sea cómodo para todos.

Cinthya se enfoca en la infraestructura, desde el alumbrado público hasta las zonas erosionadas. Propone la creación de una "capa de los 5 sentidos", considerando el tacto, el olfato, la vista, el oído y el olor, para mejorar la experiencia de la comunidad. Su conclusión resalta la necesidad de puntos de reunión, zonas de relajación y una adecuada iluminación para mejorar la seguridad.

Ángulo, se enfoca en la sostenibilidad, se centra en la contaminación en todas sus formas: olores, smog, ruido y publicidad visual. Su enfoque es encontrar soluciones sostenibles específicas, como materiales ecológicos y áreas verdes, para contrarrestar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los residentes.

En resumen, el Equipo 1 FANTASTIC aborda una amplia gama de desafíos, desde el transporte hasta la seguridad y la sostenibilidad, con un enfoque en la adaptación a las necesidades presentes y futuras de la ciudad.





Equipo 2 (Integrantes: Fabián, Migue, Siul, Isabel y Mara):

Siul, otro líder del equipo, se centra en la experiencia urbana y la conexión entre espacios públicos. Propone la creación de un cinturón verde que conecte áreas y fomente la interacción de la comunidad. Además, aboga por la participación activa de la gente a través del arte urbano y la apropiación de espacios.

Fabián se sumerge en la cultura local y el turismo. Su idea de "arte frontera" implica la colaboración con artistas locales y la promoción de la cultura. También aboga por la seguridad, la iluminación adecuada y la salubridad en el espacio público.

Migue se enfoca en la movilidad y la interconexión de capas en el proyecto. Propone soluciones innovadoras como faroles con paneles solares y suelos que generan energía.

Estos equipos están trabajando incansablemente para crear un futuro vibrante y sostenible para Tijuana, demostrando que la arquitectura va más allá de los edificios; se trata de mejorar la calidad de vida de la comunidad y construir un futuro prometedor. En resumen, esta revisión aporta una serie de puntos sumamente interesantes que merecen ser considerados y aplicados en nuestro análisis del sitio. Estas ideas y observaciones proporcionan una base sólida para enriquecer nuestro enfoque y contribuir de manera significativa a la mejora del proyecto en desarrollo.


Comentarios